Dermatoscopia Digital

< Volver

La dermatoscopia digital es una herramienta diagnóstica de gran utilidad en el seguimiento de los  pacientes con alto riesgo de cáncer cutáneo.

Sirve para la detección temprana de melanomas muy incipientes, y para el seguimiento estrecho de nevus o lunares atípicos. Desde que se usa en Dermatología se ha conseguido extirpar menos lunares benignos y hacer diagnósticos más precoces de los melanomas.

Dermatoscopia digital de un melanoma
Detalle de lesión pigmentada

Seguimiento de Lesiones Pigmentadas

La técnica se realiza en la consulta y consiste en una exploración cutánea completa donde se visualizan todas las lesiones pigmentadas y no pigmentadas con un dermatoscopio de mano, y se seleccionan las lesiones más atípicas que serán monitorizadas.

Se toman imágenes o mapas corporales panorámicos, que nos servirán para evaluar si aparecen en un futuro nuevas lesiones cutáneas, y se toman imágenes dermatoscópicas de los lunares que queremos revisar. Estas imágenes quedan grabadas, y en las sucesivas revisiones se puede hacer un estudio comparativo de las mismas para objetivar los posibles cambios.

El dermatoscopio es una luz polarizada de gran aumento que nos permite atravesar la capa córnea para poder identificar unas estructuras que presentan los nevus o lunares y hacer así un análisis de los patrones de los nevus melanocíticos y también de otras lesiones no melanocíticas. Unos patrones se asocian a benignidad y otros patrones o estructuras se asocian a malignidad.

Nevus melanocíticos

Los nevus o lunares son lesiones pigmentadas benignas, que aparecen desde la primera infancia y hasta la segunda y tercera década.

Aunque algunos pueden ser congénitos (aquellos que aparecen desde el nacimiento o en los primeros meses de vida), la mayoría de los nevus son adquiridos y van apareciendo a lo largo de los años.

Es importante realizar un seguimiento de las lesiones pigmentadas por dos motivos:

  • en ocasiones el cáncer de piel melanoma puede aparecer sobre un nevus o lunar preexistente que maligniza (20-30% de los casos)
  • más frecuentemente, el melanoma aparece sobre piel sana (70-80% de los casos)

Cuando aparece un melanoma puede ser similar a un lunar normal en su inicio, pero luego irá creciendo y se transformará en una lesión pigmentada que puede tener los bordes irregulares, o presentar asimetría, que tiene 3 o más colores y sobre todo que va cambiando a lo largo del tiempo.

Aquellas personas con un número importante de lunares, o nevus con una estructura atípica podemos revisarles con una dermatoscopia digital además de con la exploración clásica.

Detalle de nevus melanocítico