Inicio
>
Todos los artículos
>
Dermatología Estética

Todo lo que Debes Saber sobre las Verrugas y Cómo Eliminarlas de Forma Segura

Dra. Elena Vargas, médico colegiada especialista en dermatología quirúrgica, estética y venereología
Dra. Elena Vargas
3/1/2025
como tratar las verrugas

Las verrugas son lesiones cutáneas muy comunes que pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, afectando tanto a niños como a adultos.

Aunque en la mayoría de los casos no representan un problema grave, su apariencia y ubicación pueden generar molestias estéticas o incluso físicas.

Sin embargo, no todas las protuberancias en la piel son verrugas, y distinguirlas de otras lesiones como los lunares verrugosos o la queratosis seborreica es clave para elegir el tratamiento adecuado.

Los pacientes suelen preguntarnos ¿qué las causas?, ¿son contagiosas?, ¿cómo se eliminan?. Por ello, en este artículo, explicaremos los diferentes tipos de verrugas, cómo diferenciarlas de otras afecciones similares y qué factores determinan el mejor procedimiento para eliminarlas.

Qué son las verrugas

Las verrugas son pequeñas protuberancias de la piel causadas por el virus del papiloma humano (VPH). Este virus, que cuenta con más de 100 sero tipos diferentes, afecta a la capa superficial de la piel y puede causar un crecimiento celular acelerado, dando lugar a estas lesiones.

Dermatológicamente, se caracteriza por ser una lesión pequeña, generalmente redonda o irregular, que puede tener una superficie áspera o rugosa, y en algunos casos, una textura lisa con pequeños puntos oscuros en su superficie, que son capilares coagulados. En ocasiones pueden ser prominentes y filiformes.

Su color varía desde el tono de la piel hasta tonalidades más oscuras, como marrón o gris.

Las verrugas pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, aunque son más comunes en áreas como las manos, los pies, el rostro o los genitales, dependiendo del tipo de VPH que las origine.

Tipos de verrugas

  • Verrugas vulgares: Son las más frecuentes y suelen aparecer en las manos y en los dedos. Tienen una superficie rugosa y un color similar al de la piel o ligeramente más oscuro.
  • Verrugas plantares: Aparecen en la planta de los pies. Por la presión al caminar, suelen ser planas y pueden causar dolor. A menudo tienen pequeños puntos oscuros en su superficie, que corresponden a vasos sanguíneos. Se denominan también papilomas.
  • Verrugas planas: Se caracterizan por ser lisas, pequeñas y de forma redondeada o irregular. Suelen aparecer en el rostro, las extremidades o el cuello y son más comunes en los niños y en los adolescentes.
  • Verrugas genitales: También conocidas como condilomas, aparecen en la zona genital y son causadas por tipos específicos de VPH. Entran dentro de la categoría de infecciones de transmisión sexual.
  • Verrugas filiformes: Caracterizadas por su forma alargada y textura blanda, suelen encontrarse en zonas como el cuello y los párpados. Están unidas a la piel por una base pequeña, lo que puede hacer que se desprendan de forma espontánea.
  • Verrugas subungueales y periungueales: Estas verrugas aparecen bajo las uñas (subungueales) o alrededor de ellas (periungueales). Pueden ser dolorosas, especialmente si interfieren con el crecimiento de la uña o se ven algunas veces a presión.

Por qué aparecen las verrugas

Las verrugas son causadas por la infección del virus del papiloma humano (VPH), por lo que suelen ser contagiosas y se transmiten por contacto directo con la piel infectada o superficies contaminadas.  

Aunque este virus está presente en el ambiente, no todas las personas expuestas desarrollan verrugas, ya que varios factores influyen en su aparición.

  • Contacto Directo o Indirecto con el VPH: El virus se transmite por contacto con la piel infectada o con superficies contaminadas, como piscinas, duchas públicas o utensilios compartidos. Pequeñas heridas o cortes facilitan la entrada del virus.
  • Sistema inmunológico debilitado: Las personas con defensas bajas, como los niños,los ancianos o pacientes inmunosuprimidos, tienen mayor riesgo de desarrollar verrugas tras la exposición al virus.
  • Hábitos que facilitan la entrada del virus: Morderse las uñas, cortarse al afeitarse o tener la piel seca y agrietada pueden ser factores que aumentan la susceptibilidad al VPH.
  • Edad y Factores Biológicos: Las verrugas son más comunes en niños y adolescentes debido a su mayor exposición en actividades escolares o deportivas y a que su inmunidad celular se está desarrollando.
  • Ambientes cálidos y húmedos: Este tipo de condiciones favorecen la proliferación del virus, aumentando la probabilidad de contagio. Por eso las verrugas plantares son frecuentes en personas que acuden a piscinas o gimnasios.

Diferencia entre verrugas y otras protuberancias de la piel

Es importante destacar que no todas las protuberancias de la piel son verrugas. Para diferenciarlas de otras lesiones, como lunares verrugosos o queratosis seborreica, es fundamental contar con una evaluación médica adecuada.

Verrugas VS Lunares verrugosos

Los lunares verrugosos son lunares que comienzan siendo planos, y con el paso de los años se vuelven abultados y pierden, en algunos casos el color más oscuro característico de los lunares. La superficie de ellos es lisa, lo que les diferencia de  las  verrugas víricas que, tienen una textura rugosa o granulosa y, a menudo, presentan puntos negros (capilares trombosados).

Verrugas vs. Queratosis Seborreica

La queratosis seborreica es una lesión benigna de la piel relacionada con el envejecimiento y con factores genéticos, y  no con infecciones virales. Las queratosis seborreicas suelen tener bordes los bien definidos, son de color marrón claro o marrón oscura, de superficie rugosa pero no tanto como las verrugas víricas. Se suelen ver puntos blancos en su interior. Pueden parecer en cualquier parte de la piel.

Verrugas vs. Fibromas

También conocidos como fibromas blandos o acrocordones, son pequeñas protuberancias colgantes y blandas de color piel que suelen aparecer en áreas como el cuello, las axilas o los pliegues de la piel. Aunque la causa exacta es desconocida, se cree que pueden tener un componente genético y no son contagiosos.

tratameinto para las verrugas

Tratamientos para eliminar las verrugas

El tratamiento de las verrugas no es universal; la elección del procedimiento más adecuado depende de varios factores, como el tipo de verruga, su localización, el tiempo que lleva presente y las características particulares de la piel de cada paciente.

Por eso, acudir a un dermatólogo para un diagnóstico profesional es clave. Como dermatóloga, os digo que es crucial adaptar el enfoque terapéutico a las necesidades individuales para asegurar no solo la efectividad del tratamiento, sino también para minimizar cualquier posible efecto secundario o cicatrización.

Uno de los principales criterios para decidir el mejor tratamiento es el tipo de verruga.

En general, son lesiones que requieren tratamientos combinados con procedimientos realizados en la consulta como la crioterapia o la vaporización con láser de CO2, junto con terapias tópicas que puede aplicar el paciente en su casa.

Tipos de tratamientos para las verrugas:

  • Crioterapia: Utiliza nitrógeno líquido para congelar la verruga. Es uno de los métodos más comunes y efectivos, especialmente para las verrugas en las manos y los pies.
  • Ácidos tópicos: Existen preparaciones de ácido salicílico y otros ácidos más fuertes que se aplican directamente sobre la verruga para descomponer el tejido. Este tratamiento requiere aplicaciones regulares durante semanas o meses.
  • Extirpación quirúrgica: La verruga se corta bajo anestesia local. Este método se reserva generalmente para verrugas grandes o que no responden a otros tratamientos menos invasivos.
  • Terapia con láser: Usa un haz de luz intensa para quemar y destruir el tejido de la verruga. Es útil para verrugas difíciles o aquellas que están en áreas visibles donde se desea minimizar la cicatrización.
  • Inmunoterapia: Aprovecha el sistema inmunitario del cuerpo para combatir el virus que causa las verrugas. Se trata de medicamentos tópicos que se  aplican en la zona y generan  que provocan una reacción inflamatoria local estimulando al propio sistema inmune para que luche contra el virus del papiloma cutáneo.

En nuestra clínica, entendemos que cada caso es único y requiere una atención personalizada.

Si te preocupan las verrugas o cualquier otro tipo de lesión cutánea, te invitamos a concertar una cita con nuestros expertos en dermatología.

Agenda tu cita ahora y comienza el camino hacia una piel más sana y libre de verrugas.

Share this post
Corrección de imperfecciones
Corrección de imperfecciones
Cuidado de la piel
Cuidado de la piel
Dra. Elena Vargas, médico colegiada especialista en dermatología quirúrgica, estética y venereología
Dra. Elena Vargas
3/1/2025