Inicio
>
Todos los artículos
>
Dermatología Clínica

¿Qué no debe hacer una persona con rosácea?

Dra. Elena Vargas, médico colegiada especialista en dermatología quirúrgica, estética y venereología
Dra. Elena Vargas
29/9/2025
rosácea

¿Por qué el 70% de personas con rosácea empeoran sus síntomas sin saberlo?

La mayoría de personas con rosácea cometen errores diarios que agravan la piel y los brotes - desde usar productos inadecuados hasta seguir consejos populares contraproducentes que dañan más la barrera cutánea ya comprometida.

Después de años tratando pacientes con rosácea en mi clínica Dermaniac en Madrid, he identificado un patrón frustrante: la mayoría llega a consulta después de haber empeorado involuntariamente su condición. Con las mejores intenciones, han probado productos, rutinas y remedios que, lejos de ayudar, han intensificado el enrojecimiento, la sensibilidad y los brotes.

La rosácea es traicionera porque lo que funciona para otras pieles puede ser desastroso para quien la padece. Es como tener una piel con su propio manual de instrucciones que nadie te da cuando recibes el diagnóstico. Y lo peor es que muchos consejos bienintencionados de amigos, blogs de belleza o incluso algunos profesionales no especializados pueden llevarte por el camino equivocado.

Hoy quiero compartir contigo los errores más comunes que veo en consulta.

¿Qué es la rosácea?

La rosácea es una enfermedad crónica de la piel que afecta principalmente el rostro, especialmente las mejillas, la nariz, la frente y el mentón. No es contagiosa y suele presentarse en adultos, más frecuentemente en personas de piel clara.

Algunas características principales de la rosácea incluyen:

  • Enrojecimiento persistente en la zona central de la cara.
  • Pequeños vasos sanguíneos visibles (telangiectasias).
  • Protuberancias rojas o granitos que pueden parecer acné, pero sin puntos negros.
  • Sensación de ardor o picazón en algunas personas.
  • En casos más graves, puede haber engrosamiento de la piel, sobre todo en la nariz (rinofima)

¿Qué errores de cuidado facial empeoran la rosácea?

Los tres errores más graves son usar exfoliantes agresivos creyendo que "limpian mejor", aplicar productos con alcohol para "controlar el brillo" y cambiar constantemente de rutina buscando resultados rápidos.

1º-El desastre de los exfoliantes: cuando más limpio significa más daño

El error número uno que veo es la obsesión con la exfoliación. Llegan pacientes usando scrubs físicos con partículas, cepillos rotatorios eléctricos o ácidos exfoliantes potentes varios días a la semana. "Doctora, es que siento que necesito limpiar bien los poros".

La realidad es que la piel con rosácea ya tiene una barrera cutánea comprometida. Cada vez que usas un exfoliante agresivo, es como lijar una herida abierta. Los vasos sanguíneos dilatados se inflaman más, aparecen más capilares rotos y el enrojecimiento se vuelve permanente.

Los ácidos también son problemáticos. El ácido glicólico, el salicílico a concentraciones altas, los peelings caseros... todos pueden desencadenar brotes severos.

2º-La trampa del alcohol y los astringentes

Muchos pacientes con rosácea también tienen piel grasa en algunas zonas y piensan que necesitan "secar" el exceso de sebo.  El alcohol puede dar una sensación momentánea de frescor y limpieza, pero a los pocos minutos la piel reacciona con más enrojecimiento, ardor y descamación.

Cuando eliminamos el alcohol de su rutina, la mejoría en pocas semanas es espectacular. La piel deja de estar en modo defensa constante y puede empezar a repararse.

Lo mismo aplica para productos "matificantes" agresivos. Esa sensación de piel tirante y "limpia" que algunos buscan es en realidad señal de barrera dañada. Tu piel no debe sentirse tirante nunca. Si lo hace, el producto es demasiado agresivo para ti.

3º-El síndrome del probador compulsivo de productos

Cuando tienes rosácea y nada parece funcionar, es tentador probar cada nuevo producto que promete ser "la solución". Pero el abuso de cosméticos puede empeorar la rosácea.

Cada vez que introduces un producto nuevo, tu piel necesita adaptarse. Con rosácea, este período de adaptación puede incluir irritación, brotes y sensibilidad aumentada. Si cambias productos cada dos semanas buscando resultados inmediatos, mantienes tu piel en un estado perpetuo de irritación.

En consulta establecemos rutinas minimalistas que mantenemos al menos 6-8 semanas antes de evaluar. Sé que es difícil tener paciencia cuando tu cara está roja y sensible, pero los cambios constantes solo empeoran las cosas.

Ingredientes específicos que debes evitar siempre si tienes rosácea

  • Mentol, menta, eucalipto, alcanfor y aceites esenciales cítricos → irritantes frecuentes aunque sean “naturales”.
  • Fragancias (sintéticas o naturales) → incluso en productos para piel sensible; eliminarlas suele mejorar mucho la piel.
  • Sulfatos, en especial SLS → demasiado agresivos, dañan la barrera cutánea; se recomiendan limpiadores suaves.

En general, conviene elegir productos sin fragancias ni conservantes , y evitar ingredientes “refrescantes” o aceites esenciales irritantes.

¿Qué factores ambientales y de estilo de vida empeoran la rosácea?

El sol sin protección adecuada, los cambios bruscos de temperatura, ciertos alimentos como el picante, alcohol y el estrés son enemigos de la rosácea.

  • Sol: es muy importante evitar la exposición solar extrema ya que induce vasodilatación y por tanto este aumento de los capilares de la piel puede empeorar y que queden telangiectasias o arañas vasculares permanentes.
  • Temperaturas extremas : cambios bruscos de temperatura afectan a nuestra red vascular facial..
  • Alimentación: clásicos: picante y alcohol; menos obvios: fermentados, alimentos ricos en histamina (chocolate, tomate, espinaca), abuso de lácteos y de hidratos de carbono de absorción rápida que van a generar un estado pro-inflamatorio.
  • Estrés: Este es el más difícil de controlar pero uno de los más importantes. El estrés no solo puede desencadenar brotes, puede hacer que otros tratamientos sean menos efectivos. Es clave manejarlo con meditación, relajación o ejercicio suave.
  • Ejercicio:. El aumento de la temperatura corporal y la vasodilatación  pueden desencadenar brotes severos. Por ello se debe evitar ejercicios de alta intensidad y con mucho calor; mejor ambientes frescos y ejercicio más moderado...

foto comparado brote de rosácea con piel normal

¿Qué tratamientos caseros y remedios populares nunca debo intentar?

Los remedios caseros con vinagre, limón, bicarbonato o aceites esenciales pueden causar daño permanente, y las mascarillas DIY populares en redes sociales son especialmente peligrosas para pieles con rosácea.

  • 🚫 Vinagre de manzana y limón: altamente ácidos, dañan la barrera, causan quemaduras, manchas o fotosensibilidad.
  • 🚫 Mascarillas caseras (DIY) : de arcilla, carbón, canela, jengibre o cúrcuma: resecan, irritan, pueden causar dermatitis o tinción de la piel.
  • 🚫 Aceites esenciales y naturales: incluso los “suaves” (lavanda, árbol de té, rosa mosqueta, coco) pueden ser irritantes, obstruir poros o empeorar brotes.

¿Cómo identificar qué específicamente empeora mi rosácea?

Llevar un diario detallado de síntomas, identificar patrones personales y reconocer las señales tempranas de empeoramiento son claves para un control efectivo a largo plazo.

-Llevar un diario

Llevar un registro diario de los síntomas es una herramienta muy útil para entender qué desencadena los brotes. Anotar el nivel de enrojecimiento, los alimentos consumidos, los productos utilizados, el clima, el nivel de estrés y las actividades permite, tras algunas semanas, detectar patrones que de otra forma pasarían desapercibidos.

-Señales de empeoramiento

La piel suele avisar cuando algo no va bien. El aumento de ardor o picazón, aunque no haya rojez visible, es una señal temprana de alarma. También lo es la aparición rápida de capilares visibles y la aparición de lesiones inflamatorias en forma de acné.

-Cuándo buscar ayuda profesional

Si has eliminado los irritantes obvios y sigues teniendo brotes frecuentes, es hora de ver a un dermatólogo especializado en rosácea. No todos los dermatólogos tienen la misma experiencia con esta condición. En Dermaniac nos hemos especializado en casos complejos y tenemos protocolos específicos muchas veces acompañados de tratamientos con fuentes de luz.

Tratamiento para la rosácea en Madrid

Controlar la rosácea no se trata de encontrar un producto milagroso, sino de comprender tu piel, evitar lo que la daña y mantener una rutina constante y amable. Con el enfoque correcto, es posible reducir los brotes y recuperar seguridad en tu día a día.

No tienes que recorrer este camino solo. En Dermaniac hemos acompañado a muchos pacientes a transformar su piel y su relación con ella. Si sientes que, a pesar de tus esfuerzos, la rosácea sigue afectando tu vida, da el siguiente paso: agenda tu cita con nosotros y empieza hoy mismo a trabajar en un plan personalizado para tu piel.

Pide tu cita ahora

Share this post
Rosácea
Rosácea
Cuidado de la piel
Cuidado de la piel
Dra. Elena Vargas, médico colegiada especialista en dermatología quirúrgica, estética y venereología
Dra. Elena Vargas
29/9/2025