Inicio
>
Todos los artículos
>
Dermatología Quirúrgica

¿Qué es el melanoma? Reconócelo a tiempo y cuida tu piel

Dra. Elena Vargas, médico colegiada especialista en dermatología quirúrgica, estética y venereología
Dra. Elena Vargas
15/5/2025
melanoma

¿Un lunar que ha cambiado? ¿Podría ser un melanoma?

A veces es solo una manchita, otras veces es un lunar que lleva ahí años pero que de pronto cambia. Puede tratarse también de un lunar nuevo que no termina de convencerte. ¿Siempre ha tenido ese color? ¿Esa forma? ¿No parece más grande que antes? Es fácil ignorarlo o pensar que no es nada.

El melanoma es uno de los cánceres de piel más agresivos. Puede desarrollarse sobre un lunar preexistente que maligniza, o aparecer sobre piel sana. Esto  último es lo más frecuente, y al inicio puede parecerse a un lunar de nueva aparición.

Es un tumor que si no se diagnostica a tiempo puede extenderse a otros órganos del cuerpo y dar metástasis.

Sin embargo, si se diagnostica en fases tempranas puede curarse completamente. Por eso es tan importante reconocerlo, saber cómo se manifiesta y acudir al dermatólogo ante cualquier signo sospechoso.

¿Qué es el melanoma?

El melanoma es un tipo de cáncer de piel que se origina en los melanocitos, las células encargadas de producir melanina, el pigmento que da color a la piel, los ojos y el cabello. A diferencia de otros tumores cutáneos más comunes como el carcinoma basocelular, el melanoma tiene una mayor capacidad de diseminarse a otros órganos si no se detecta y trata a tiempo.

Causas y factores de riesgo del melanoma

El melanoma no aparece de un día para otro. Es el resultado de una serie de daños acumulados en el ADN de las células de la piel, especialmente los melanocitos.

  • Exposición a la radiación ultravioleta (UV):La causa más frecuente. La exposición prolongada al sol y las quemaduras solares, especialmente durante la infancia y la adolescencia, aumentan considerablemente el riesgo. También las cabinas de bronceado artificial pueden dañar el ADN de las células de la piel. .
  • Fototipo claro: Las personas con piel blanca, ojos claros (azules o verdes) y cabello rubio o pelirrojo tienen menos melanina, lo que las hace más vulnerables al daño solar.
  • Antecedentes personales o familiares: Haber tenido un melanoma previamente o contar con familiares cercanos diagnosticados puede aumentar el riesgo de desarrollar melanoma.
  • Presencia de lunares atípicos o numerosos: Tener muchos  lunares, o lunares con formas irregulares, colores variables y bordes mal definidos, se asocia con una mayor probabilidad de desarrollar melanoma.
  • Inmunosupresión: Personas con defensas bajas, ya sea por enfermedades autoinmunes, tratamientos inmunosupresores o trasplantes de órganos, presentan un riesgo más elevado.

¿Cómo identificar un melanoma? Síntomas y signos de alerta

Uno de los aspectos más críticos del melanoma es su capacidad para pasar desapercibido.

A continuación, te presentamos los principales signos de alerta que deben ponerte en guardia. La mayoría de ellos se resumen en la conocida regla del ABCDE:

Aunque existen guías generales para identificar lunares sospechosos, como la conocida regla del ABCDE, y que debes tener en cuenta, es importante destacar que no todos los melanomas las cumplen y que no todos los lunares que cambian son necesariamente cáncer.

👉 Entonces, ¿qué hay que vigilar? Aquí tienes algunas señales que sí deberían hacerte pedir cita con un dermatólogo:

  • Un lunar nuevo en edad adulta que destaca del resto.
  • Una mancha o lunar que cambia de forma, color, tamaño o textura en pocas semanas.
  • Lesiones que pican, arden o sangran sin motivo aparente.
  • Cualquier herida que no cicatriza, sobre todo en zonas donde no ha habido traumatismo.
  • Una mancha oscura o rojiza en la planta del pie, palma, debajo de la uña o mucosas (boca, genitales), donde no esperamos ver lunares normalmente.

¿En qué se diferencia el melanoma de otros tipos de cáncer de piel?

Aunque todos son tumores cutáneos, no todos los cánceres de piel se comportan igual ni tienen la misma gravedad. El melanoma se diferencia de forma clara en varios aspectos clave:

Características Melanoma Carcinoma Basocelular (CBC) Carcinoma Escamoso (CEC)
Origen celular Melanocitos (células que producen el pigmento de la piel) Células basales de la epidermis Células escamosas de la epidermis
Apariencia típica Mancha o lunar que cambia de forma, color o tamaño. Puede sangrar o picar Bultito perlado, herida que no cicatriza, zona brillante con vasitos Lesión costrosa o verrugosa, puede ulcerarse o sangrar
Zonas más frecuentes Espalda, piernas, cara, palmas, plantas, mucosas, uñas Zonas expuestas al sol: cara, cuello, nariz, orejas Labios, cuero cabelludo, orejas, manos
Velocidad de evolución Rápida Lenta Moderada
Riesgo de metástasis Alto (puede diseminarse a otros órganos) Muy bajo (rara vez se disemina) Moderado (puede diseminarse si no se trata)
Gravedad Alta (es el más agresivo si se detecta tarde) Baja (muy tratable si se detecta a tiempo) Intermedia
Pronóstico Bueno si se detecta precozmente Excelente en la mayoría de los casos Muy bueno si se trata a tiempo

Aunque todos requieren atención médica, el melanoma destaca por su agresividad y debe ser detectado cuanto antes. Una revisión dermatológica a tiempo puede marcar la diferencia.

Diagnóstico y tratamiento del melanoma

¿Cómo se diagnostica el melanoma?

Cuando una lesión en la piel despierta sospechas, lo primero que debes saber es que solo un dermatólogo puede confirmar o descartar un melanoma. No basta con observarlo a simple vista: aunque muchos melanomas tienen un aspecto característico, otros pueden parecer inofensivos.

  • Exploración clínica:  El dermatólogo examina visualmente la lesión y evalúa si hay signos sospechosos.
  • Dermatoscopia: Se usa un dermatoscopio para observar estructuras internas de la lesión que  no se ven a simple vista.
  • Biopsia: Si hay sospecha, se extrae una muestra de piel para analizarla en el laboratorio y confirmar el diagnóstico.

Tratamiento del melanoma

El tratamiento del melanoma depende de varios factores: la profundidad del tumor, si hay o no metástasis, su localización y el estado general del paciente. Cuando se detecta de forma precoz, el tratamiento suele ser sencillo y altamente eficaz.

-Cirugía:

Es el tratamiento principal y más eficaz en melanomas localizados. Consiste en extirpar completamente la lesión con un margen de seguridad alrededor, para asegurarnos de eliminar todas las células tumorales. Si el diagnóstico es temprano, esta intervención puede ser sencilla y con excelentes resultados tanto médicos como estéticos.

-Biopsia del ganglio centinela:

En melanomas más profundos (generalmente a partir de 0,8 mm de grosor), se valora realizar esta técnica. Consiste en identificar y analizar el primer ganglio linfático al que podrían llegar células tumorales desde la lesión original. Si este ganglio está libre de cáncer, se reduce significativamente el riesgo de diseminación.

Inmunoterapia:

Para melanomas avanzados o metastásicos, se utilizan medicamentos que estimulan el sistema inmunológico del propio paciente para que reconozca y destruya las células cancerosas. Estos tratamientos han revolucionado el manejo del melanoma en los últimos años y han mejorado notablemente la supervivencia.

-Terapias dirigidas:

Algunos melanomas presentan mutaciones genéticas concretas (como BRAF), que pueden tratarse con fármacos específicos que bloquean el crecimiento de las células tumorales. Estos tratamientos son orales y se utilizan especialmente cuando el melanoma ya se ha extendido.

-Radioterapia o quimioterapia:

Su uso es menos frecuente en el melanoma, pero pueden emplearse en casos muy avanzados o cuando otros tratamientos no han sido efectivos. La quimioterapia clásica tiene un papel más limitado hoy en día, mientras que la radioterapia puede utilizarse como apoyo en determinadas localizaciones o para aliviar síntomas.

Revisión de Lunares en Madrid

En nuestra clínica estamos comprometidos con la prevención, el diagnóstico precoz y el tratamiento de los cánceres de piel, incluido el melanoma. Somos especialistas en la detección temprana de melanomas y otros tipos de cáncer de piel.

Detectar el melanoma a tiempo permite evitar tratamientos más agresivos y mejora significativamente el pronóstico.

Si has notado un lunar que cambia, una lesión que no mejora o simplemente quieres revisar tu piel con tranquilidad, estamos aquí para ayudarte.

Pide tu cita ahora en Dermaniac

Share this post
Cáncer de piel
Cáncer de piel
Dra. Elena Vargas, médico colegiada especialista en dermatología quirúrgica, estética y venereología
Dra. Elena Vargas
15/5/2025