Inicio
>
Todos los artículos
>
Dermatología Clínica

Foliculitis: Qué es, por qué aparece y cómo tratarla

Dra. Elena Vargas, médico colegiada especialista en dermatología quirúrgica, estética y venereología
Dra. Elena Vargas
5/5/2025
piel con foliculitis

Foliculitis: ¿por qué aparecen esos granitos molestos en la piel?

A muchas personas les ha pasado: después de afeitarse, depilarse o tras un día caluroso, notan pequeños granitos rojos en la piel, a veces con picor, molestias o incluso pus. 

Aunque a simple vista pueden parecer brotes de acné, es muy probable que se trate de foliculitis, una afección cutánea frecuente que afecta a los folículos pilosos.

En la Dermaniac vemos casos de foliculitis a menudo. Por suerte, en la mayoría de los casos tiene solución, pero es muy importante identificar si realmente se trata de foliculitis, ya que puede confundirse con otro tipo de afecciones. Así como también es importante identificar el tipo y su causa para evitar que se vuelva recurrente o deje marcas.

¿Qué es la foliculitis y cómo reconocerla?

La foliculitis es la inflamación de los folículos pilosos, las pequeñas cavidades en la piel de donde nace el vello.

Puede aparecer en cualquier parte del cuerpo donde haya vello: piernas, axilas, glúteos, espalda, zona de la barba y pubis..

Cuando el folículo se daña o se obstruye por alguno de los motivos que veremos a continuación, se genera una acumulación de sebo, células muertas y bacterias en el interior del folículo.

A partir de ahí, la piel reacciona. Si hay bacterias implicadas (como Staphylococcus Aureus), pueden proliferar y provocar una respuesta inmunológica localizada.

-Sintomas de la foliculítis

Suele manifestarse como:

  • Granitos o pústulas pequeñas, similares al acné, localizados alrededor del pelo.
  • Enrojecimiento y picor en la zona afectada.
  • Sensación de molestia o ardor, especialmente si hay roce o sudor.
  • En algunos casos, dolor o hinchazón si la inflamación es más profunda
  • Cuando la inflamación es más intensa o si se repite con frecuencia, el proceso puede volverse más complejo y afectar capas más profundas de la piel, dando lugar a forúnculos o incluso abscesos.

granitos en la piel o foliculitis

Causas de la foliculitis: ¿por qué aparecen esos granitos en la piel?

La foliculitis puede aparecer por distintos motivos, aunque en la mayoría de los casos hay un factor que altera o daña el folículo piloso. Estas son algunas de las causas más comunes que vemos en consulta:

  • Afeitado o depilación: el paso de la cuchilla o cera puede irritar la piel o provocar que el vello se encarne, facilitando la inflamación.
  • Infecciones fúngicas: Algunas foliculitis son causadas por hongos dermatofitos o levaduras como Malassezia spp., más comunes en climas cálidos o en personas con piel grasa.
  • Infecciones bacterianas: la causa más habitual es la infección por Staphylococcus Aureus, una bacteria común en la piel que puede aprovechar cualquier pequeña lesión para crecer más de lo normal..
  • Jacuzzis o piscinas mal higienizados: en estos casos la foliculitis suele deberse a una bacteria llamada Pseudomona, y aparece especialmente en zonas del cuerpo que estuvieron sumergidas, sobre todo en el tronco..
  • Fricción constante: la ropa ajustada, mochilas, cinturones o el roce repetido pueden debilitar la barrera cutánea y predisponer a la foliculitis.
  • Sudor y humedad prolongada: ambientes cálidos, ropa sintética o no cambiarse tras hacer ejercicio pueden favorecer la proliferación bacteriana.
  • Uso de productos irritantes: cosméticos o cremas con fórmulas agresivas pueden taponar el folículo o generar una reacción irritativa.

¿Es foliculitis… o puede ser otra cosa? Diferencia con otras patologías

No todos los granitos o pústulas en la piel son foliculitis. De hecho, en la consulta dermatológica es común ver casos que llegan con ese diagnóstico asumido… y resulta ser otra afección como:

  • Acné: aunque también afecta a los folículos, el acné tiene un componente más profundo y suele relacionarse con exceso de sebo, hormonas y lesiones más variadas (comedones, nódulos, quistes).
  • Queratosis pilaris: esos “granitos ásperos” en brazos, muslos o glúteos no son inflamatorios ni infecciosos, sino una acumulación de queratina que obstruye el folículo.
  • Forunculosis: cuando la infección del folículo es profunda, dolorosa y se acumula pus en su interior, puede convertirse en un forúnculo, que necesita un tratamiento diferente.
  • Tiña corporal (tinea): algunas infecciones por hongos pueden simular foliculitis, pero tienen bordes activos, descamación y tienden a expandirse en forma de anillo.
  • Dermatitis de contacto o eccema irritativo: si hay picor intenso, enrojecimiento difuso o afectación más extensa, podría tratarse de una reacción a algún producto o material.

Lo mejor es que un dermatólogo confirme el diagnóstico (ya que no todo lo que parece foliculitis lo es).

¿Cuándo deberías consultar al dermatólogo por una foliculitis?

Aunque muchas foliculitis son leves y pueden mejorar espontáneamente, no siempre es así. Hay situaciones en las que conviene consultar con un dermatólogo para evitar complicaciones, tratar adecuadamente el problema y prevenir que se repita. Algunas señales de alerta incluyen:

  • Si los granitos no mejoran en unos días, o empeoran pese a los cuidados básicos.
  • Cuando hay dolor, hinchazón o pus, signos que pueden indicar una infección más profunda.
  • Si la foliculitis es recurrente, especialmente en las mismas zonas del cuerpo.
  • Cuando se acompaña de picor persistente, descamación o cambios en la textura de la piel.
  • Si deja marcas o manchas, lo que puede ser frecuente en pieles con tendencia a hiperpigmentar.
  • En personas con diabetes, inmunosupresión o tratamientos prolongados, donde las infecciones cutáneas deben manejarse con mayor control.

¿Qué hacer para eliminar la foliculitis?

El tratamiento de la foliculitis dependerá de su causa, profundidad y frecuencia. No existe una solución única para todos los casos, y muchas veces es necesario personalizar el enfoque.

-Tratamientos tópicos

En los casos más leves o localizados, el tratamiento suele iniciarse con productos de uso externo. Dependiendo de la causa, pueden utilizarse cremas antibióticas si hay infección bacteriana, o antifúngicos cuando se trata de una foliculitis por hongos.

En situaciones con mucha irritación o inflamación, también pueden indicarse productos calmantes o antiinflamatorios suaves.

-Tratamientos orales

Cuando la foliculitis es más extensa, profunda o recurrente, el tratamiento tópico puede no ser suficiente. En estos casos, recurrimos a fármacos por vía oral, especialmente antibióticos, que permiten controlar la infección de forma más eficaz y duradera. Si el origen es fúngico, se utilizan antifúngicos sistémicos.

-Tratamiento con láser

En pacientes con foliculitis recurrente en zonas de depilación frecuente (como ingles o barba), la depilación láser médica puede ser una solución definitiva al eliminar el vello que causa el problema.

-Medidas de cuidado y prevención

  • Higiene adecuada post-ejercicio.
  • Evitar ropa ajustada en zonas de roce.
  • Revisar cosméticos o productos que puedan irritar o taponar los folículos.
  • Aprender técnicas de afeitado menos agresivas.

¿Te está afectando la foliculitis? Podemos ayudarte

En nuestra clínica dermatológica contamos con experiencia en el manejo integral de la foliculitis, desde los casos más leves hasta los más complejos o crónicos. Si notás que los granitos no desaparecen, si te incomodan o simplemente querés una valoración profesional, no dudes en agendar una consulta

👩‍⚕️ Solicitá tu cita ahora y te ayudaremos a recuperar la salud y el confort de tu piel.

Share this post
Corrección de imperfecciones
Corrección de imperfecciones
Cuidado de la piel
Cuidado de la piel
Dra. Elena Vargas, médico colegiada especialista en dermatología quirúrgica, estética y venereología
Dra. Elena Vargas
5/5/2025