Inicio
>
Todos los artículos
>
Dermatología Estética

Cicatrices de acné: prevención y corrección estética

Dra. Elena Vargas, médico colegiada especialista en dermatología quirúrgica, estética y venereología
Dra. Elena Vargas
27/10/2025
eliminar-cicatrices-de-acne

Las cicatrices de acné se originan cuando la inflamación producida por las lesiones inflamatorias de acné daña el colágeno dérmico. Este proceso puede generar diferentes tipos de marcas: cicatrices atróficas (80%), que se manifiestan como depresiones en la piel; cicatrices hipertróficas (15%), que sobresalen del nivel cutáneo; y queloides (5%), que crecen más allá del área afectada.

Con los tratamientos adecuados, es posible mejorar el aspecto de las cicatrices. Lo ideal es empezar a tratarlas desde el instante en que aparecen para conseguir una adecuada mejoría. Sin embargo, las cicatrices más antiguas van a responder peor a los tratamientos.

Lo que muchas personas no saben es que no todas las cicatrices de acné son iguales. Cada tipo requiere un enfoque personalizado y un plan de tratamiento específico. En mis años tratando numerosos casos en Dermaniac, he comprobado que actuar a tiempo marca una gran diferencia: cuanto antes se inicie el tratamiento, mejores serán los resultados.

¿Por qué algunos granos dejan marca y otros no?

La formación de cicatrices depende de tres factores críticos:

  • la profundidad de la inflamación (acné nódulo-quístico tiene más tendencia a provocar cicatrices),
  • la respuesta individual a la cicatrización de cada persona  (genética)
  • el manejo de las lesiones (cuanto antes tratamos el acné menos riesgo de cicatrices)

Pero no es solo la severidad del acné lo que determina las cicatrices. Existen casos de acné severo que dejan  pocas marcas y acnés moderados que pueden dejar cicatrices profundas. Y porqué ocurre esto no lo sabemos a ciencia cierta, pero depende de los mecanismos de respuesta inflamatorios que se producen en la dermis, que es la capa más profunda de la piel.

Tipos de cicatrices de acné:

Según la morfología de las cicatrices de acné, se clasifican en tres tipos:

  1. Las cicatrices ice pick o picahielo son las más desafiantes. Son esos poros profundos y estrechos que parecen hechos con un punzón. Son las menos frecuentes. Se forman cuando la inflamación destruye el tejido en una columna estrecha hacia la profundidad. Son las más difíciles de tratar porque llegan hasta la dermis profunda.
  2. Las cicatrices boxcar  son depresiones más anchas con bordes definidos, como si alguien hubiera sacado un cilindro de piel. Tienen bordes verticales abruptos y pueden ser superficiales o profundas. Responden mejor al tratamiento que las ice pick, especialmente cuando son superficiales.
  3. Las cicatrices rolling u onduladas crean una apariencia de superficie irregular, como colinas y valles suaves. Se deben a bandas fibrosas que tiran de la epidermis hacia abajo. En este tipo de cicatriz, además de los tratamientos con láser es importante hacer subscisión.

Además de éstas, pueden aparecer cicatrices hipertróficas y queloides, sobre todo en la espalda y en el tórax. En lugar de hundimientos se trata de elevaciones. Se debe a que el cuerpo produjo demasiado colágeno al intentar reparar la inflamación. Requieren un enfoque completamente diferente.

¿Cómo evitar que un grano se convierta en una cicatriz permanente?

El tratamiento precoz del acné es fundamental para prevenir la formación de cicatrices. Este se basa en la combinación de tratamientos tópicos y orales, seleccionados según las necesidades y características de cada paciente. Para diseñar un plan eficaz, es esencial evaluar el tipo de lesiones predominantes —si se trata de comedones, pápulas, pústulas o lesiones quísticas—, así como identificar las posibles causas subyacentes del acné, que pueden incluir alteraciones hormonales, factores dietéticos o el uso de determinados medicamentos capaces de desencadenar brotes.

En función de esta evaluación inicial, se indicará un tratamiento tópico, oral o, en la mayoría de los casos, una combinación de ambos, buscando controlar la inflamación y evitar nuevos brotes. Además, en pacientes que ya comienzan a presentar signos tempranos de cicatrización, es recomendable iniciar de forma precoz terapias complementarias con láser o fuentes de luz, que ayudan a mejorar la textura cutánea y a minimizar las cicatrices desde las primeras fases del proceso.

La prevención de cicatrices requiere tratar el acné lo antes posible con medicación adecuada, evitar manipular las lesiones inflamatorias y usar unos productos cosméticos adecuados.

En mis años de práctica, he desarrollado un protocolo preventivo que comparto con todos mis pacientes con acné activo.

Tratamiento de las cicatrices de acné: técnicas más efectivas

Las cicatrices de acné son una de las secuelas más frecuentes y frustrantes de esta enfermedad cutánea. Afortunadamente, hoy en día existen múltiples tratamientos dermatológicos que permiten mejorar su apariencia y textura, logrando una piel más uniforme y saludable.

Entre las técnicas más utilizadas se encuentran el láser de CO₂ (tanto en su modalidad fraccionada como ablativa), los láseres fraccionados no ablativos, los láseres vasculares, la radiofrecuencia con microagujas, los peelings químicos, la subcisión y los rellenos dérmicos. La elección del procedimiento dependerá del tipo de cicatriz, la extensión de las lesiones y las características de cada paciente.

-Láser de CO₂ para cicatrices de acné: el tratamiento más eficaz

El láser de CO₂ es considerado el “gold standard” o tratamiento de referencia en el abordaje de las cicatrices de acné. Permite tratar zonas amplias de la piel, mejorando tanto la textura como la profundidad de las cicatrices.

Se puede aplicar en su modo ablativo o fraccionado, combinando ambos para optimizar los resultados. Habitualmente, se requieren 2 a 3 sesiones, y aunque los resultados son excelentes, presenta un periodo de recuperación más largo: durante los 5 a 7 primeros días la piel puede presentar costras y heridas superficiales, seguidas de una fase de enrojecimiento (eritema) que se resuelve en 2 a 3 semanas.

-Láseres fraccionados no ablativos: resultados sin tiempo de baja

Los láseres fraccionados no ablativos estimulan la producción de colágeno sin dañar la superficie de la piel. Son una opción ideal para pacientes que buscan tratamientos menos invasivos y con recuperación rápida.

El enrojecimiento y la descamación suelen durar entre 3 y 7 días, permitiendo retomar la vida normal casi de inmediato. Sin embargo, su eficacia es ligeramente inferior al láser de CO₂, por lo que a menudo se combinan ambos procedimientos para potenciar los resultados.

-Láseres vasculares: prevención de cicatrices rojas e inflamatorias

Los láseres vasculares son especialmente útiles en las etapas iniciales del acné o cuando las lesiones presentan enrojecimiento persistente. Actúan coagulando los vasos sanguíneos dilatados, lo que reduce la inflamación y previene la formación de cicatrices.

Además, estos tratamientos ayudan a mejorar la tonalidad de la piel y a disminuir la rojez residual que acompaña a las cicatrices de acné.

-Subcisión: liberación de cicatrices profundas

La subcisión es una técnica complementaria muy efectiva, indicada especialmente en cicatrices atróficas profundas. Mediante una aguja o cánula introducida bajo la piel, se rompen los tractos fibrosos que tiran del tejido hacia abajo, lo que permite elevar y alisar la superficie cutánea.

Habitualmente se realiza antes de tratamientos con láser CO₂, potenciando sus resultados y mejorando la respuesta del colágeno.

-Rellenos dérmicos y ácido hialurónico para cicatrices deprimidas

En determinados casos, tras los tratamientos con láser, puede ser beneficioso infiltrar ácido hialurónico en las áreas más hundidas. Los rellenos dérmicos permiten nivelar la superficie de la piel, proporcionando un aspecto más uniforme y natural. Esta técnica suele combinarse con otras para resultados más duraderos y armónicos.

Tratamiento combinado y abordaje personalizado del acné en Madrid

Cada paciente presenta un tipo de cicatriz diferente, por lo que el tratamiento debe personalizarse cuidadosamente. En la mayoría de los casos, se combinan diferentes técnicas —láser, subcisión, rellenos o peelings— para obtener resultados óptimos y duraderos.

El mensaje clave es claro: tratar el acné de forma precoz y, al mismo tiempo, actuar sobre las cicatrices incipientes con láseres y fuentes de luz permite prevenir y corregir eficazmente las secuelas cutáneas a largo plazo.

En Dermaniac, somos especialistas en el tratameinto del acné y la eliminación de cicatrices de acné en Madrid.

En Dermaniac, evaluamos cada caso individualmente. No aplicamos protocolos genéricos. Tu piel, tus cicatrices, tus expectativas son únicas. Y el plan de tratamiento debe serlo

¡Pide tu cita ahora!

Share this post
Acné
Acné
Corrección de imperfecciones
Corrección de imperfecciones
Cicatrices
Cicatrices
Láser de CO2
Láser de CO2
Dra. Elena Vargas, médico colegiada especialista en dermatología quirúrgica, estética y venereología
Dra. Elena Vargas
27/10/2025